Cruces entre Bucci y Argañaráz por el Sector Industrial Planificado de 25 de Mayo

Política

La actual concejal de Juntos cuestionó al gobierno municipal por la política llevada adelante en torno al Parque Industrial y la ex Secretario de Producción salió a responderle.

La concejal de Juntos de 25 de Mayo, Marcela Bucci, solicitó al Intendente Hernán Ralinqueo que informe “por qué este gobierno se dio el lujo de dejar caer la inscripción del Sector Industrial Planificado (SIP) en el Registro Nacional de Parques Industriales en 2018, y lo mantuvo fuera de este registro por cuatro años, perdiendo toda posibilidad de acceso a beneficios, aportes y principalmente créditos para las empresas”. Desde el oficialismo quien salió a responder fue Gloria Argañaráz, ex Secretaria de Producción que duramente cuestionó a la edil de la oposición.

La edil de Juntos aseguró que “pese a las reiteradas declaraciones del Intendente, culpando a la gestión de Mauricio Macri porque eliminó al Parque Industrial de 25 de Mayo del Registro Nacional de Parques Industriales y eso no permitió financiar distintas obras, lo cierto es que el municipio era responsable de renovar la inscripción del Sector Industrial Planificado (SIP) en 2018 y omitió hacerlo”.

En ese sentido, indicó que “el SIP de 25 de Mayo se inscribió en este registro en cuestión en 2014, con una vigencia de tres años, por lo que en 2017 debió efectuarse el trámite de renovación, aunque posteriormente se prorrogó por un año la vigencia, ofreciendo la posibilidad de realizar el trámite en 2018. Sin embargo, el municipio no la hizo hasta 2022”.

De manera muy crítica expresó que “el Intendente debería dejar de responsabilizar a terceros y explicar por qué dejó a las empresas que se desarrollan en el sector sin posibilidad de acceder a beneficios como créditos a tasa subsidiada, o por qué se dejó de hacer un trámite simple, online y gratuito, que le hubiese permitido al SIP acceder a mayor cantidad de obras mediante los aportes destinados para aquellos parques industriales inscriptos”.

Además, cuestionó que “resulta contradictorio que en 2018, mientras se dejaba caer la inscripción del Sector Industrial Planificado, se trabajaba en la construcción de un salón de usos múltiples dentro del predio, que se inauguraría al año siguiente, en un predio que no existía dentro del Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), y que pese a las numerosas declaraciones, el oficialismo no ha hecho nada para convocar a nuevas empresas para que se establezcan dentro del predio”.

Por tal motivo, explicó que “le pedimos al Intendente que además informe si la oficina técnica municipal realizó el presupuesto de las obras que no han tenido posibilidad de financiamiento por falta de inscripción en el registro durante ese período, que abarcó la mayor parte de la primera gestión del Intendente y la mitad de esta segunda gestión”.

La ex Secretaria de Producción Municipal, Gloria Argañaráz, fue quien recogió el guante y respondió a las acusaciones de Bucci sobre la eliminación del Sector Industrial Planificado de 25 de Mayo del Registro Nacional de Parques Industriales durante el Gobierno de Mauricio Macri.

En ese sentido, aclaró que “desde que asumió el Señor Intendente Hernán Ralinqueo se comenzaron a presentar proyectos porque a nuestro Sector Industrial Planificado le faltaban muchas cosas, pero no se obtuvo ningún tipo de respuestas ni en 2016, 2017 y 2018. Se hicieron pedidos permanentes. Cuando asumí en 2018 reiteré los pedidos porque para nosotros es fundamental que nuestro Parque Industrial tenga las coberturas para cada una de las empresas”, afirmó Argañaraz.

Además contó que “en 2019 cuando cambió el gobierno nacional se nos informó que el Gobierno de Macri nos había dado de baja del Registro de Parques Industriales. Cuando averiguamos qué había ocurrido nos encontramos con que a varios de los Parques Industriales que tenían manejo de Intendencias del Partido Justicialista les había pasado exactamente lo mismo. Pudimos recuperar el registro en 2020, no es cierto que es en 2022. Cada registro lleva gestionarlos por lo menos un año porque hay que llevar mucha documentación, se reafirma la misma y lleva todo su tiempo”.

“Con registro o sin registro, el gobierno de Macri no dio un sólo subsidio para los Parques Industriales de gobiernos justicialistas. Nosotros obtuvimos el último ANR que firmó la Presidenta Cristian Fernández de Kirchner allá por el año 2015 antes de que terminara su gobierno, nuestro Parque Industrial fue el último que tuvo una ayuda y, por eso, se pudo construir el SUM. Ahora, en cambio, los proyectos que fuimos presentando estamos viendo que se transforman en realidad”, agregó.

La ex funcionaria fue levantando el tono y sostuvo que “durante el gobierno de Macri y Vidal los municipios justicialistas no pudieron concretar ninguno de los proyectos que fueron presentados. Fue un período de gobierno en el cual no obtuvimos ningún proyecto. La concejal Bucci dice que tenemos que dar explicaciones, cuando su Gobierno, el de Victoria Borrego, se fue sin dar ni una explicación. Nunca recibimos la explicación de por qué el Centro de Día no se construyó, por qué muchas familias con niños, adolescentes y adultos con discapacidad no accedieron a un establecimiento donde la plata fue girada por el gobierno kirchnerista. Nunca supimos qué pasó. Gracias a la decisión política del Señor Intendente Hernán Ralinqueo podemos tener nuestro Centro de Día, lo que no podemos acceder aún, porque el Municipio tiene un juicio pendiente por no haber terminado esa obra en construcción, es a los programas de discapacidad que tiene el Gobierno Nacional”.

Argañaráz destacó que la “Secretaría haya insistido con los proyectos que hoy se están concretando, los cuales permiten avanzar hacia un Sector Industrial Planificado modelo, no sé si habrá alguno así en la Provincia de Buenos Aires. Muy pronto tendrá guardería para los hijos de los que trabajan y se desempeñan allí, contará con una sala de primeros auxilios y se concretará la Incubadora de Empresas que para nosotros es muy importante”.

Por último, como ex edil, no quiso dejar a un lado hacer mención al escenario que se vive actualmente en el Concejo Deliberante: “ha cambiado mucho con respecto a los años que yo estuve, allí la ética se mantenía, el trabajo entre los concejales era sumamente respetuoso. Todos los años que estuve de concejal como oposición trabajé con los concejales radicales codo a codo, era un trabajo serio y respetuoso, no sòlo entre nosotros sino que también a la Presidencia. La discusión de dónde se iba a realizar la apertura de sesiones, ¿qué problema había en armarla en un club? ¿cuál es el miedo? El estar cerca de la gente, no hay que tenerle miedo al ciudadano, al contrario, el Concejo Deliberante debe estar cada vez más cerca de la gente, para sentir el latido de lo que nos está pasando”.

“Esta costumbre que han tomado los bloques opositores de no dar quórum jamás había sucedido en nuestro Concejo Deliberante, es una picardía porque le está dando la espalda a la comunidad, el concejal está allí para exponer sus ideas y que el ciudadano sepa lo que está pensando, hacia dónde va a ir, qué proyecto va a presentar. Si yo no voy, si no me siento en la banca, no sólo no estoy trabajando, estoy recibiendo un salario regalado porque no estoy cumpliendo con mi deber”, concluyó.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *