En las últimas horas el periodista Gabriel Levinas fue repudiado masivamente por atacar al Ministro del Interior Wadro de Pedro, por su problema en el habla. A raíz de esto te contamos qué es la disfluencia.
El periodista Gabriel Levinas expresó en el canal TN: «la Argentina no está preparada para que el presidente sea tartamudo», tras los guiños de la Vicepresidenta para que Wado de Pedro sea candidato en las proximas elecciones.
Los dichos de Levinas despertaron un repudio masivo de todos los sectores, y el propio Wado de Pedro publicó un video en sus redes en que pidió «Para construir una sociedad inclusiva hay que cortar con los discursos de odio».
Para construir una sociedad inclusiva hay que cortar con los discursos de odio.#disfluencia #bullying #ArgentinaContraElBullying #YoDoyElPrimerPaso pic.twitter.com/y92iq730xw
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) May 22, 2023
¿Qué es la tartamudez?
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, define a la tartamudez como un trastorno del habla que causa interrupciones en la fluidez al hablar. Estas interrupciones o bloqueos, llamadas disfluencias, consisten en:
-Repetir sonidos, sílabas o palabras
-Estirar un sonido
-Detenerse repentinamente en medio de una sílaba o palabra
En ocasiones, junto con el tartamudeo, se puede presentar movimientos de cabeza, parpadeo rápido o temblores en los labios. La tartamudez puede empeorar cuando se está estresado, emocionado o cansado.
La tartamudez puede ser frustrante, porque la persona sabe exactamente lo que quiere decir, pero tiene problemas para hacerloy esto puede dificultar comunicarse con otras personas, además de ocasionar problemas en la escuela, el trabajo y las relaciones.
¿Qué causa la tartamudez?
Hay dos tipos principales de tartamudeo y tienen diferentes causas:
-La tartamudez del desarrollo es el tipo más común. Comienza en los niños pequeños cuando todavía están aprendiendo el habla y el lenguaje. Muchos niños tartamudean cuando empiezan a hablar. La mayoría de ellos lo supera. Pero algunos continúan tartamudeando y no se conoce la causa exacta. Hay diferencias en el cerebro de las personas que continúan tartamudeando. La genética también puede jugar un papel, ya que este tipo de tartamudeo puede ser hereditario.
-La tartamudez neurogénica puede ocurrir después de un accidente cerebrovascular, trauma cerebral u otro tipo de golpe en la cabeza. Debido a la lesión, el cerebro tiene problemas para coordinar las diferentes partes del cerebro involucradas en el habla.
¿Quién está en riesgo de tartamudear?
La tartamudez puede afectar a cualquier persona, pero es mucho más común en los niños que en las niñas. Los niños más pequeños tienen más probabilidades de tartamudear. Cerca del 75% de los niños que tartamudean lo superarán. Para los demás, la tartamudez puede continuar toda la vida.
¿Cómo se diagnostica?
Desde la Asociación Estadounidense del Habla, Lenguaje y Audición, indican que identificar la tartamudez en el discurso de una persona puede parecer tarea fácil. Las disritmias son con frecuencia «obvias» e interrumpen el proceso de comunicación de la persona. El oyente por lo general puede detectar la tartamudez del hablante. Al mismo tiempo, sin embargo, la tartamudez puede afectar más que el habla observable de la persona. Existen características del habla de la persona que tartamudea que no son tan fáciles de detectar para el oyente. Por lo tanto, para diagnosticar la tartamudez se precisa la destreza de un fonoaudiólogo certificado.
Hay que tener en cuenta que, en general, las personas que tartamudean desean que se las trate como a cualquier otra persona. Se dan cuenta de que hablan de manera diferente y de que les lleva más tiempo expresar lo que quieren decir. Desafortunadamente, esto hace que la persona se sienta bajo mayor presión para hablar con rapidez. Bajo estas condiciones, las personas que tartamudean tienen aún mayor dificultad en expresarse de manera natural y sin interrupciones. Por lo tanto, el oyente que parezca impacientarse o molestarse puede en realidad dificultarles hablar.
Al hablar con una persona que tartamudea, lo mejor es darle el tiempo que necesite para expresar lo que tenga que decir. Es mejor no tratar de terminar las oraciones ni sugerirle palabras. Esto sólo hace que la persona sienta mayor necesidad de apresurarse. Además, sugerencias como «más despacio,» «relajate» o «respirá hondo» pueden hacer que la persona se sienta más incómoda, ¡porque estos comentarios sugieren que la tartamudez debería ser fácil de dominar cuando en realidad no lo es!