Pablo Maldonado: “demostramos que sí se podía hacer obra pública en 25 de Mayo”

Municipios

“Que nos queda mucho por hacer no es ninguna novedad, pero junto a nuestro intendente trabajamos incansablemente, con aciertos y errores, y ante las oportunidades y ante las dificultades una premisa de este gobierno que finaliza su segundo mandato el 9 de diciembre fue la vocación de hacer, hacer y hacer”, aseguró el Secretario de Obras Públicas veintincinqueño.

El Secretario de Obras Públicas de 25 de Mayo, Pablo Maldonado, se refirió a lo realizado durante la última gestión en materia de obra pública y aseguró que “en 25 de Mayo si hay algo que no merece discusión es la transformación que llevó adelante Ralinqueo en relación a la obra pública”.

Asimismo, sostuvo que “quedan sentadas las bases de una política de Estado que tiene que ser continuada por la nueva gestión de Gobierno porque los veinticinqueños no podemos volver a sufrir la falta de inversión en obra pública, que en años anteriores al 2016, sea por falta de iniciativa o creatividad de los funcionarios competentes o lisa y llanamente por caprichos partidarios, nos hicieron creer que no se podía hacer pavimento, cloacas, mejorar nuestros espacios públicos, nuestras escuelas”.

“Lamentablemente el panorama no es el más alentador ya que el Presidente de la Nación electo no cree en la obra pública como herramienta de transformación, motorizadora de economías regionales y creador de empleo genuino para comunidades como las nuestras, sólo las considera un negocio”, cuestionó.

Además, indicó que “en estos años junto a la Nación y a la Provincia se ha podido trabajar en forma conjunta para lograr muchísimos de los proyectos que no existían en la Secretaría y que eran demandados por nuestra gente.Las reiteradas visitas del Ministro de Obras Publicas de la Nación, Gabriel Katopodis, a nuestra ciudad dan cuenta del compromiso con el que trabajamos.

Enumerar cada una de las obras que realizó esta gestión llevaría varias páginas, pero sólo por enumerar las que personalmente considero de mayor impacto positivo para nuestra comunidad”.

Y detalló:

–           Parque lineal Avenida 36: “todos recordaremos que era de aquella antigua avenida 36 entre las calles 10 y la avenida 18, un lugar poco amigable por llamarlo de alguna manera. Desde hace tiempo transformado y potenciado a partir de una obra pública que requería de la decisión política para hacerla. Ahí está hoy, siendo el lugar de encuentro y actividad física que disfrutan muchísimos vecinos y vecinas”, explicó.

–           Construcción del Nuevo edificio para la Escuela Estética: “una de las primeras obras que inauguró nuestro intendente con fondos provenientes del Fondo Educativo Provincial que nunca se había utilizado para hacer obras”, sostuvo.

–           Jardín 915 de Norberto de la Riestra: “recuerdo que fue la primera visita que hicimos con Hernán y se trataba de una de las 3000 obras de construcción de jardines de infantes que el gobierno de Macri prometió hacer y no hizo. El estado de abandono de la obra era tal que dudamos en tomar el compromiso pero ahí fuimos y con muchísimo trabajo lo sacamos adelante y hoy está en funcionamiento”, sostuvo.

–           Adquisición de nuevos equipos de bombeo cloacal en 12 y 32: “Todos recordaremos lo crítica era la situación de la Estación de Bombeo, que tuvimos que salir a alquilar un equipo de bombeo para poder mantener el funcionamiento de la red de desagües cloacales. Estábamos al borde del colapso, el gobierno provincial y nacional de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri respectivamente no les interesaba este tipo de obras. A partir de la llegada de Gabriel Katopodis al Ministerio de Obras Publicas de la Nación y la implementación del Programa Argentina Hace y fundamentalmente por el incansable trabajo de los integrantes del equipo de la Dirección de Agua y Cloacas Municipal es que logramos solucionar e instalar tres nuevos equipos de bombeo, nuevas cañerías y automatización de la planta dejando una planta en perfectas condiciones de funcionamiento”, indicó.

–           Construcción de Nueva Planta Depuradora: “la nueva planta va a tratar de manera eficiente y amigable con el medioambiente los líquidos cloacales de nuestra ciudad con proyección de crecimiento para los próximos 30 años. Contamos con una planta casi obsoleta que después de muchos años de abandono resultó insalvable, a partir de un estado provincial presente es que se logró el inicio de esta obra tan importante”, expuso.

–           Desagües pluviales y pavimentación de Avenida 1 entre 19 y 27: “Un antes y un después para el Barrio Sandalio históricamente castigado por las crecidas y anegaciones en épocas de lluvias. En conjunto con la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación es que se pudo concretar esta obra”, consideró.

–           Mejora y Puesta en valor de Plazoletas: “Gracias a un proyecto que se trabajó en la Secretaría en conjunto con el área de Espacios Públicos es que se lograron estas obras que mejoran la calidad urbana de los barrios que vieron como su espacio de encuentro mejora a partir de la instalación de luminarias, mobiliario, juegos para los niños, etc. Es así que se mejoraron los espacios públicos de los barrios Agumin, Fonavi, Familia Propietaria y Obrero”, explicó.

–           Casa de la Provincia: “una obra en un sector de la ciudad totalmente renovado y de calidad, se ofreció el predio donde se implanta este hermoso edificio que no solo contribuye a la mejora en el paisaje urbano, que generó además puestos de trabajo y movimiento en el mercado local relacionado a la obra pública, sino que también mejoró la prestación de los servicios que ofrece la Provincia”, detalló.

–           Acceso Lebensohn Etapa 1: “Una obra largamente esperada por todos los veinticinqueños que pudo lograrse a partir del compromiso del Gobierno Nacional de invertir en este tipo de obras. Mejora la transitabilidad en uno de los accesos a la ciudad. Comprendió la reconstrucción de más de 12.000 m2 de losas de hormigón”, indicó.

–           46 lotes con servicio en Barrio la Morocha: “A partir de la implementación de una política del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Hábitat y Vivienda, que con el objetivo de generación de suelo urbano para dar posibilidades a nuestros vecinos de acceder a un lote para la construcción de su vivienda, es que se trabajó primeramente para regularizar la situación dominial de la tierra y seguidamente dotar de infraestructura de servicios a estos lotes”, sostuvo.

–           Nuevo Edificio para la Escuela Especial 502 Riestra: “Parecía impensable años atrás que se lograran este tipo de obras en el interior de nuestro distrito. Se logró la concreción de la primera etapa (algo más de 700 metros cuadrados) y se proyectó y gestionó para el próximo año la segunda etapa que viene a completar el proyecto original”, aclaró.

–           Nuevo Edificio Escuela Secundaria 8: “Una obra en ejecución actualmente que resulta de las más importantes dada la envergadura de la misma. Se logró a partir del trabajo conjunto con la Nación y la Provincia”, explicó.

“Que nos queda mucho por hacer no es ninguna novedad, pero junto a nuestro intendente trabajamos incansablemente, con aciertos y errores, y ante las oportunidades y ante las dificultades una premisa de este gobierno que finaliza su segundo mandato el 9 de diciembre fue la vocación de hacer, hacer y hacer. Demostramos que sí se podía hacer obras en 25 de Mayo”, concluyó el Secretario Maldonado.

Compartí esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *