Familias trabajadoras de “Frigomayo 25 S.A.” manifestaron en los últimos días el temor que sienten por su fuente de trabajo ante la posibilidad que planteó el Intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, de vender el Matadero Municipal. Este lunes 6 de mayo en conferencia de prensa el Mandatario Comunal confirmó que su intención es la venta al asegurar que “ya no es una función municipal tener un matadero municipal”.
En ese sentido, Egüen, ante algunos medios locales convocados, expresó: “vamos a seguir apostando en términos de salud pública por eso he enviado al Concejo Deliberante el día viernes un proyecto de ordenanza para la venta del matadero municipal que tiene un único fin: ser destinados esos fondos de los cuales sea la venta, la subasta, o la licitación pública para que el Hospital Unzué tenga más y mejor infraestructura, más y mejor aparatología y más y mejor recurso humano calificado para atender todas las demandas ciudadanas como se lo merecen”.
“Por eso, que un privado pueda adquirir este frigorífico, que pueda allí invertir de mejor manera, que pueda generar más puestos de trabajo, que pueda generar más y mejores eslabones de la cadena productiva agroalimentaria, y que, de una vez por todas, un privado sea el dueño de ese lugar, que ya no es una función municipal tener un matadero municipal”, agregó el Intendente.
Y aclaró: “nuestra verdadera función municipal es tener la salud pública lo más inclusiva posible, una salud pública que cada vez la podamos jerarquizar más, una salud pública que no expulse a sus vecinos que tengan que irse a mendigar salud a otros distritos. Queremos tenerlos en 25 de Mayo y los queremos atender bien como ustedes se merecen”.
Cabe aclarar que los trabajadores dieron a conocer la semana pasada su preocupación y contaron que presentaron en la Municipalidad una nota dirigida al Intendente para manifestar “nuestra profunda preocupación ante el proyecto de su Gobierno que promueve la venta o subasta del inmueble donde opera Frigomayo 25 SA. Nos sorprende sobremanera que el Departamento Ejecutivo pretenda llevar adelante este proyecto, dejando a más de 1000 personas, entre empleados, contratistas, subcontratistas, transportistas, comercios, profesionales, etc., sin sus ingresos habituales. Todos ellos están directa o indirectamente vinculados con la actividad que desarrolla el Frigorifico Frigomayo 25 SA”.
Sobre la decisión de destinar esos fondos al Hospital Unzué, los trabajadores sostuvieron que “entendemos la importancia de la salud pública y la necesidad de recursos para el hospital de la ciudad, pero es crucial reconocer que la estabilidad económica de las familias también es fundamental para el bienestar general. De hecho, la salud y la prosperidad económica están estrechamente interrelacionadas. Por lo tanto, instamos a que se busquen alternativas que no afecten negativamente la principal fuente de empleo en nuestra comunidad”.
En ese sentido, expresaron que “el cierre inminente o a corto plazo de la planta frigorífica tendría consecuencias devastadoras. Además de dejar a más de 1000 personas que reciben directos e indirectos, esto además implicaría desperdiciar años de esfuerzos, inversión en infraestructura y adaptación edilicia realizados por Frigomayo 25 SA. Esta empresa ha permanecido en 25 de Mayo a pesar de los desafíos socioeconómicos y merece ser apoyada en lugar de enfrentar una amenaza existencial”.
“La posibilidad de que el nuevo propietario del inmueble opte por un desarrollo inmobiliario o reduzca significativamente la contratación de empleados es una preocupación adicional. Incluso en el mejor de los casos, el proceso de reabrir la planta y obtener las licencias y autorizaciones necesarias llevaría tiempo, lo que prolongaría la incertidumbre y el sufrimiento de los trabajadores afectados”, añadieron los trabajadores y sostuvieron que “nos preocupa profundamente el futuro de nuestra ciudad si se permite que este proyecto avance sin una evaluación exhaustiva de sus impactos sociales y económicos. Queremos expresarle la angustia y el dolor que nos causa la incertidumbre generada por esta situación, así como el temor a quedar desempleados y enfrentar un futuro incierto”.
“Le solicitamos encarecidamente que considere estas preocupaciones y busque soluciones que protejan los empleos y el bienestar de nuestra comunidad. Estamos dispuestos a colaborar y participar en cualquier diálogo o proceso que tenga como objetivo encontrar una solución equitativa y sostenible para todas las partes involucradas”, cerraron.